El Día de la Mujer es un día muy importante. Celebramos la figura de la mujer en nuestra sociedad y todos sus roles en ella. Son trabajadoras, son madres, y en Xoroi Edicions, también son autoras. Es por esta razón que queremos reivindicar su obra.
Durante el último año hemos incorporado muchas mujeres a nuestra lista de #AutorasXoroi y es algo que nos hace muy felices.
Son autoras brillantes con obras muy interesantes sobre temas tan diversos como los trastornos de la alimentación y la identificación del propio cuerpo como enemigo; sobre la indústria farmacéutica y la gestión política de los psicofármacos, la vida cotidiana y el sufrimiento humano; sobre desafíos tecnológicos a la subjetividad posmoderna y sus nuevos espacios; y sobre linajes familiares de mujeres brillantes que supieron sobrevivir a las vicisitudes de su tiempo e ir más allá de la sombra de los hombres que había a su lado.
Aquí tenéis nuestra selección de libros de #AutorasXoroi para este 8M:
Nuevas subjetividades, de Isabel Cerdeira Gutiérrez, es un libro que aborda los nuevos espacios creados por la tecnología.
La IA y el mundo tecnológico no están hechos para cercenar el despliegue humano sino que son un desafío.
La subjetividad posmoderna tiene que hacerse con el principio de incertidumbre y este ensayo procura dibujar el panorama que lo comprende, haciendo hincapié en el mundo tecnológico y en los cambios simbólicos de la estructura social y sus dinámicas.
No se trata de romper ninguna subjetividad, sin embargo, el dominio de la máquina exige, además de un nuevo conocimiento y posibilidades diferenciales de acceso que incluyen capacitación, la emergencia de un nuevo sujeto, al que no le queda otra que producir e incorporar esa otredad de forma transformadora.
En el libro Nuevas subjetividades, todo esfuerzo de imaginación y resolución es poco. Se diseñan los nuevos mundos creativos, pero también las nuevas diferencias y desigualdades. Hablamos de la tecnología como creadora de nuevos espacios, sin desestimar la lucha por el futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder.
Colaboran como coautoras en Nuevas subjetividades:
Isabel Cerdeira, Hortensia Búa Martín, Ariana Cziffra, Isabel Fernández Hearn, Laura Kait, Belén Rico, Monserrat Rodríguez Garzo, y Carmen Torralbo Novella.
Política, psicofármacos y vida cotidiana, de Sandra Caponi, es un ensayo que, en un campo de intersección entre la epistemología, la historia de la psiquiatría y la historia social de las enfermedades, logra introducir una interrogación histórica acerca del surgimiento del neuroléptico, sus condiciones de posibilidad y la utilización que se extiende hasta hoy en día sin interpelar al campo biomédico.
En la historia reciente, el psicofármaco y el discurso neoliberal de la gestión sanitaria —fuertemente apoyados por la industria farmacéutica— han logrado, tal como lo advierte Caponi, un reduccionismo explicativo del sufrimiento humano. Los sufrimientos psíquicos, que se han multiplicado a partir de la pandemia, con frecuencia son traducidos como diagnósticos psiquiátricos definidos a partir de metodologías interesadas exclusivamente en identificar síntomas con trastornos mentales, supuestamente causados por desequilibrios neuroquímicos, y que, por tanto, deben ser compensados con el psicofármaco correspondiente como «balas mágicas» para resolver problemas que no son médicos, sino sociales y –fundamentalmente– subjetivos.
El silencio de Las Maravillas, de Concha Fernández Martorell, es un libro de nuestra editorial hermana Pensódromo 21 sobre tres mujeres sobreviviendo a tiempos convulsos en España
María, Trinidad y Adela, tres generaciones que vivieron en la España de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. Un recorrido que empieza en una fonda en Aljarín, continúa en una breve, pero determinante, estancia en Filipinas, sigue en Valencia, para acabar sus días en la Barcelona de la Belle époque. Mujeres, que a lo largo de sus vidas sobreviven solas y se adaptan a las difíciles circunstancias de su época, sin renunciar a su condición de artistas, amantes y madres.
Esta historia será silenciada por Alberto, el primer hombre de la familia, quien, para consolidar su posición social durante la dictadura franquista, se ve abocado a ocultar su procedencia como hijo y nieto de artistas de varietés. Su hija Paula se propondrá desvelar el origen silenciado de su familia.
Una emocionante historia de intrigas familiares y de tenaz investigación con el objetivo de recuperar la huella de esas mujeres, que se enfrentaron con valor a las vicisitudes de una España en la que era muy difícil sobrevivir sin estar bajo la sombra de los hombres.
El cuerpo como enemigo en la anorexia, de Patricia Karpel, es un soplo de aire fresco en el campo de estudios clínicos sobre la anorexia y bulimia.
La relación de algunas mujeres con su propio cuerpo; lo perturbador del mismo; sujetos que ponen en juego un empeño férreo, muchas veces devastador y mortífero, por controlarlo; el rechazo, bastante frecuente, de la carne en el plato de la anoréxica y el rechazo de la propia carne, son temas de “El cuerpo como enemigo en la anorexia” que sugieren preguntas tales como ¿porqué esa peculiar relación con la comida? ¿Qué sucede con el apetito? ¿Porqué se rehuye la comensalidad, la fiesta? ¿Porqué en la mayoría de los casos estas patologías afectan principalmente a las mujeres?
Enigmas que Patricia Karpel aspira a resolver en este ensayo a partir de constatar que la anorexia y la bulimia se han convertido en una forma destacada del padecimiento contemporáneo.
La anorexia y la bulimia constituyen síntomas sociales de la civilización contemporánea en su relación con la práctica humana de comer. Con sutileza, Karpel vincula las reflexiones de Derrida sobre el carno-falogocentrismo de la tradición occidental con el rechazo de la carne más extendido entre las mujeres y, en particular, con el veganismo y el vegetarianismo, fuertemente presentes en la anorexia y la bulimia, para reavivar las cuestiones centrales que atañen al campo de la clínica.