¿Los idiotas no se acaban? Jorge de los Santos habla de ellos en Para Todos de La 2

¿Los idiotas no se acaban? Jorge de los Santos habla de ellos en Para Todos de La 2

«Si quieres prosperar, tienes que convertirte en un idiota». Así de lúgubre es el diagnóstico de Jorge de los Santos en el programa Para todos de TVE conducido por Montse Elías. Este magacine semanal centrado en temas sociales y de participación ciudadana, analiza algunos de los términos que caracterizan nuestra sociedad para ir más allá de la noticia y la actualidad, y intentar entender los problemas sociales empezando por su raíz: el lenguaje.

En el programa de esta semana, el autor de Liquidación de existencias habla sobre la idiotez, los idiotas y su peso y papel en la sociedad, desde la sociedad griega hasta el día de hoy. Según Jorge de los Santos, hay que entender que cuando nace la palabra idiota, su orígen está en la palabra idios. Y es que hay que entender que un idiota es quien se ocupa de lo personal y solo le interesa lo propio: la guía de su vida es el propio interés y que solo maximiza el propio beneficio. Más tarde llegó la Clínica para definir las deficiencias cognitivas, pero también vemos hoy en día que «el idiota de nuestros tiempos no es una persona que tenga una deficiencia cognitiva. Normalmente los idiotas son muy hábiles para conseguir la autopromoción y el beneficio máximo siempre que se circunscriba en el beneficio propio».

A partir de ahí entendemos que los idiotas tienen su propio interés como foco principal, y lo demás es secundario. Lo único que puede con ellos es lo público, lo compartido con la sociedad, ya que con ello se frustra su individualismo, aunque «hay muchos idiotas insertados en lo público que intentan seguir promocionando su propio interés y beneficio».

Sobre cuán arraigada está la idiotez en nuestra sociedad, por cómo está estructurada, el autor de Xoroi explica que «la idiotez está deviniendo en nuestro progreso y nuestro destino» ya que «progresamos en base a ser idiotas y la idiotez es nuestro destino». Sin la megalomanía y las actitudes narcisistas manifestadas en fenómenos como el victimismo no podemos entender cómo funciona nuestra sociedad actual.

Ya lo véis… ¡Pinta mal! Pero a todo ello, ¿qué propone Jorge de los Santos?

¿Qué podemos hacer ante la imposibilidad de rebelarnos si todo el mundo -los individuos, las políticas, las actitudes- es idiota? Si el mundo se acaba, mejor que acabemos en él con dignidad. El autor os contará más sobre el tema en Liquidación de existencias: sobre la imposibilidad de rebelarnos.